CiViCa - Asociación de Investigadores Profesionales por la Vida


Ir al Contenido

Aborto

Bioética

Aborto

12/7/2010
Es mentira que el gobierno pretenda reducir el número de abortos

Por Agustín Losada Pescador (Director General de VidaCord, Miembro de CíViCa) - Publicado en el Blog Bioética Hoy.
El aborto es caro. No sólo es que tiene un impacto negativo brutal en la madre que aborta a su hijo, ni que la sociedad esté perdiendo habitantes de forma alarmante merced al aborto, sin que exista ahora posibilidad de recuperación en las negativas tendencias demográficas. Una pirámide poblacional que, más que una pirámide parece un hongo, resulta un peligro inminente para nuestro estado de bienestar, porque cada vez más personas dependerán del trabajo de menos gente. Todo esto, evidentemente es grave y costoso, en términos humanos y también económicos. Pero no es a esto a lo que me refiero cuando digo que el aborto es caro.

Me ha llamado la atención la conclusión del Informe que el pasado 17 de junio ha presentado el Consejo de Estado sobre la ley del aborto que entró en vigor este pasado lunes. Pueden consultarlo aquí (Número de expediente: 1160/2010 (Sanidad y política social; Referencia: 1160/2010; Asunto: Proyecto de Real Decreto de garantía de la calidad asistencial de la prestación a la interrupción voluntaria del embarazo; Fecha de Aprobación: 17/6/2010).

En este informe, el Consejo de Estado saca los colores al Ministerio de Sanidad por no haber previsto las consecuencias económicas que la ley 2/2010 que, según el informe, "permite sin más la interrupción voluntaria de todo embarazo con la sola exigencia de que el tiempo de gestación no supere las catorce semanas", va a suponer a las arcas del Estado. Y esto es así porque hay otra normativa, el RD 1030/2006, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, que obliga a atender en los centros de atención primaria los casos de embarazo con resultado abortivo (incluida la interrupción voluntaria del embarazo en los supuestos previstos en la legislación vigente). Cuando se redactó el RD 1030/2006 nadie sospechaba el aumento tan tremendo de casos de aborto que, según reconoce el Consejo de Estado, va a traer la ley 2/2010. Y así, como indica el informe:
"El tema no es desde luego intrascendente dada la variada condición de personas, muchas no españolas, que se benefician del Sistema Nacional de Salud; incluso alguna Comunidad Autónoma ha pedido un análisis preciso del problema y la posibilidad de estudiar regímenes de corresponsabilidad Estado-Comunidades Autónomas.
Es obvio que el panorama económico derivado de la Ley Orgánica 2/2010 será distinto al hasta ahora previsto, y prueba de ello es que la propia ley orgánica establece en su disposición adicional segunda que "el Gobierno evaluará el coste económico de los servicios y prestaciones públicas incluidas en la Ley adoptando, en su caso, las medidas necesarias de conformidad a lo dispuesto en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud".
"Parece en definitiva evidente que el cambio legal que ha supuesto la Ley Orgánica 2/2010 supondrá, o puede suponer en el futuro, un aumento de la actividad sanitaria pública enlazada a ello, así como de la privada "vinculada". Lo uno y lo otro implicarán los consiguientes gastos que no pueden dejar de analizarse y que el legislador ha ordenado explícitamente que deben evaluarse, lo que no se ha hecho en el procedimiento de elaboración de la norma".
Es decir, que para el Consejo de Estado resulta evidente que esta ley va a aumentar el número de casos de aborto. ¿Todavía le queda a alguien alguna duda? Al Consejo de Estado le preocupa que esto va a ser más caro de lo previsto. Y a mí, aparte del hecho de que esta ley es un atentado contra la dignidad de la persona, me preocupa que nuestros políticos nos la hayan vendido como una ley para reducir el número de embarazos no deseados. Porque cuando la gente pensaba que lo que querían decir es que iba a haber menos abortos, en realidad querían decir que iba a haber más embarazos, pero menos embarazos a término. De manera que no es cierto que esta ley busque reducir el número de abortos. Otra de trágala.
Artículo en PDF

* * * * *

5/7/2010
Cómo parar el aborto

El aborto sólo podrá detenerse si se logra una verdadera "metanoia", un cambio o conversión social
Por Juan Manuel de Prada, Publicado en ABC.es, el 5 de Julio de 2010

ENTRA hoy en vigor la ley cínicamente llamada de "salud reproductiva y sexual", que conculca el derecho a la vida, sometiéndolo a la decisión discrecional de la madre, que podrá "desembarazarse" de la criatura que se gesta en sus entrañas como quien se extirpa una verruga. No creo probable que la nueva ley favorezca la comisión de más abortos quirúrgicos; entre otras razones, porque la nueva ley ya se preocupa de promover el aborto químico, que es menos truculento y engorroso, imponiendo a los farmacéuticos la obligación de expedir la llamada "píldora del día después" como si de una aspirina se tratase. Pues lo que la nueva ley pretende es, ante todo, "simplificar" la decisión moral que todo aborto conlleva, convirtiendo la comisión de un crimen en algo irrelevante y aséptico (en esto consiste la "banalidad del mal") y propiciando de este modo lo que C. S. Lewis llamaba "la abolición del hombre"; esto es, la creación de una sociedad sin capacidad de discernimiento moral, una sociedad "automática" que evita enjuiciar éticamente sus acciones, engolosinada por la consecución del interés propio.

Cifrar en el Tribunal Constitucional la esperanza de que esta ley inicua sea desautorizada es tan ilusorio como reclamar peras al olmo; pues a nadie se le escapa que dicho Tribunal forma parte de la misma "organización" que ha encumbrado el aborto a la categoría de derecho: una "organización" que proclama que la ley es "expresión de la voluntad popular", sin sometimiento a ningún razonamiento previo sobre lo que es justo e injusto; y así, liberada de ese razonamiento previo, la "voluntad popular" se convierte, inevitablemente, en una pura satisfacción del interés propio, que cuando se hace "mayoritario" adopta la fórmula de leyes positivas que el Tribunal Constitucional, en una labor típicamente "ancilar" o lacayuna, se limita a "encajar" en el barrizal positivista.

Se suele esgrimir que el Tribunal Constitucional, allá por 1985, dictaminó que la protección del nasciturusimponía al Estado la obligación de "establecer un sistema legal para la defensa de la vida que suponga una protección efectiva de la misma". Pero se olvida que ese mismo Tribunal, en su sentencia 116/1999, de 17 de junio, afirmó que "los no nacidos no pueden considerarse en nuestro ordenamiento constitucional como titulares del derecho fundamental de la vida". O sea, donde dije "digo" digo "Diego". Que ésta, al fin, es la misión asignada al mencionado Tribunal: una misión, en verdad, depauperada y sórdida, como la del sicario a quien le toca "justificar" los crímenes de su amo; para lo cual no vacila en seguir al dedillo la doctrina establecida por Groucho Marx: "Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros".
El aborto sólo podrá detenerse si se logra una verdadera "metanoia", un cambio o conversión social; y ese cambio no lo "producirán" las leyes, ni mucho menos el teatrillo de marionetas de los togados. Con el aborto entronizado como derecho sólo acabará el testimonio contagioso de las personas que acojan amorosamente la vida, que prediquen con el ejemplo teniendo hijos y mostrando a sus contemporáneos el inmenso bien que esos hijos traen al mundo; provocando, en fin, entre sus contemporáneos envidia (sana envidia) de ese bien que a ellos les falta. Esto mismo fue lo que hizo un patricio llamado Filemón, hace veinte siglos, acogiendo como un hermano a su esclavo Onésimo, en una sociedad que había encumbrado la esclavitud a la categoría de derecho: sembrar la semilla de una conversión social.
Artículo en PDF

www.juanmanueldeprada.com

* * * * *

1/7/2010
Aborto y Economía


Por D. José María Montiu de Nuix, Doctor en filosofía, Miembro de CíViCa
José Ortega y Gasset tras su polémica tesis "España es el problema y Europa es la solución", se encontró de improviso con que la Europa no española se vio sumisa en la guerra mundial. Si todas las miradas las había dirigido a Europa, ahora allí no veía sino sangre, fuego y devastación. ¡A dónde dirigir, pues, ahora, su mirada! El producto mental meramente ideológico de José Ortega y Gasset había chocado con la realidad, la cual desmentía a aquel producto de laboratorio.
En España se ha promovido el aborto desde determinadas ideologías, pero la realidad de la nación española ha ido variando durante estos años. El tiempo no transcurre en balde, envejece, cambia, altera. Ahora el panorama es ya el del binomio aborto - crisis económica. Y la crisis económica es, por ahora, a donde ha desembocado el río del acontecer histórico, o su punto final parcial. ¿Hay aquí también un choque entre ideología y realidad? ¿Qué valor o des-valor tienen ahora aquellos planes pro - abortistas ya antiguos que se forjaron en una torre de marfil? ¿A dónde dirigir ahora la mirada de esos ideólogos ante el espectáculo de la crisis económica?
La ley del aborto que se quiere promulgar el día 5 de julio de 2010 y el plan de enseñanza de Salud Sexual y Reproductiva son dos cosas que conllevarán grandes costes en subvenciones y, por consiguiente, a España le traerán mayores problemas económicos. Subvenciones que, a su vez, están ordenadas a la matanza de los inocentes no nacidos y a la destrucción de la juventud.
Este tema, obviamente, está también relacionado con los impuestos. Pretender que se ha de costear con impuestos la matanza de los niños aún no nacidos es una medida incorrecta que no respeta las legítimas certezas de la conciencia ética y, ello, no resulta tampoco precisamente una invitación a pagar los impuestos. ¿Tanto dinero les sobra que no motivan seriamente al pago de los impuestos? ¿Piensan que con tales medidas impulsan a los no abortistas a pagar los impuestos para que la Seguridad Social pueda realizar los abortos?
Al mismo tiempo, en toda España hay una conciencia innegable, evidente, inmediata, viva, vibrante y generalizada de la actual crisis económica, la cual está afectando a muchas de las personas de la sociedad y a sectores muy diversos de la misma: pensionistas, funcionarios, etc. Además de los muchos millones de parados, abundan otros muchos problemas económicos (financieros, laborables,…) y diariamente se oyen noticias que causan preocupación en numerosas almas sobre el futuro económico tanto por lo que respecta directamente a la situación en la nación española como por lo que hace referencia a la situación internacional que tanto nos influye. Es una situación que se siente sin necesidad alguna de reflexión, pues estamos impregnados por todos los poros por la nueva realidad económica. El problema económico se sitúa a flor de piel, lo palpan todos y, en ocasiones, a algunos incluso llega a estremecerles. Incluso a algunos pro-abortistas lo que les preocupa ahora a diario no es ya el aborto sino la nueva circunstancia económica que rodea y devora sus propias vidas y hace caer sobre las mismas una sombra de incertidumbre.
Ante la nueva situación económica urge encontrar soluciones, en vez de agravar ésta. Las nuevas medidas abortistas no ayudan a salir de la crisis económica sino que suponen nuevas cargas económicas. Ello afecta negativamente a los trabajadores, a las clases más sencillas y humildes, a los pobres, a personas con mentalidades muy diversas (desde los más religiosos a los más ateos, desde los más católicos a los más anticlericales, desde los más espiritualistas a los más materialistas, desde los que están a favor de la vida humana del no nacido hasta los que están en contra de la misma, desde los homosexuales a los heterosexuales) siempre que tengan sentido común respecto a la situación económica personal y de la nación española o, sencillamente, la sientan en su propia carne.
En conclusión, aparte de que el aborto provocado es siempre algo inmoral, se tiene que desde una perspectiva puramente económica la crisis económica ha hecho inviables los nuevos proyectos abortistas. La crisis económica ha reducido a cenizas las nuevas posibilidades abortistas. Por esto, ante las nuevas cargas económicas que supondrían las nuevas orientaciones abortistas, que nada resolverían y que aumentarían la tragedia económica, no pueden sino hallarse en contra personas de la derecha, del centro, de la izquierda, apolíticos, pro - abortistas, personas pro - vida, materialistas, ateos, católicos,…, si tienen sentido de la perspectiva económica. No es sólo la moral lo que está en contra de estos proyectos abortistas, sino también la economía. Es absurdo aprobar algo que nada positivo aporta y que sólo agrava la crisis económica y que desagrada igualmente a materialistas y a no materialistas, a gente de izquierda y a gente que no es de izquierda, y a una gran parte del pueblo español.
Artículo en PDF

* * * * *

21/6/2010
Cultura de la vida

Por Clemente Ferrer (Madrid) - Publicado el lunes 21 de junio de 2010 en Cartas al Director. Siglo XXI


"Una sociedad abortista se hace inhóspita. Con el tiempo, reinará la tiranía y la arbitrariedad en todos los ambientes. Es como una enfermedad infecciosa que se contagia", afirmó la profesora de la Universidad de Navarra, Jutta Burggraf.
En cada aborto existen dos atormentados; el chiquillo y la mamá por lo que, los que incitan a este asesinato desde diversas áreas de la instrucción, de la información o de la administración, todos son dañados porque, quién ejecuta una vileza, padece un quebranto mayor que aquél que la padece; se devasta por dentro y se menosprecia. En el mundo se ejecutan millones de abortos y esta realidad nos lleva a una humanidad con millones de atormentados; con mortales cuchilladas en lo más recóndito de su ser.
Una importante poetisa, que ha desfilado por la experiencia del aborto, matando a su propio hijo saltarín dentro de sus entrañas, afirmó: "Veo a mi niño en los sueños. Después de este acto sólo hay dos posibilidades; o te embruteces y sigues matando, o te conviertes y luchas por la vida".
En el aborto forzado asoma el síndrome post aborto. El psiquiatra estadounidense Wilke suele concretar: "Es más fácil sacar al niño del útero de su madre, que de su pensamiento".
Desde el mismo instante de la fecundación, otra persona humana está en el útero de la madre. Prevalece un nuevo ser humano en el universo, que ha sido concebido para la inmortalidad.
El aborto es una verdadera esclavitud que origina mucha amargura tanto física, psíquica, anímica como espiritual. La Deidad continuamente admite nuestra contrición y nos empuja a mudar de vida. Su indulgencia produce una honda conversión en nosotros; nos rescata de la ofuscación interior y cura las llagas.
Urge implantar una nueva "cultura de la vida", garantizar un nuevo estilo de vida, dando un argumento seductor de la hermosura de la fe. El Papa Benedicto XVI afirmó que: "Haber permitido el aborto no sólo no ha resuelto los problemas que afligen a muchas mujeres o núcleos familiares, sino que ha abierto una ulterior herida en la sociedad, ya gravada de profundos sufrimientos".

* * * * *

21/6/2010
La pesadilla del aborto


Por Gabriel Roselló (Madrid) - Publicado el lunes 21 de junio de 2010 en Cartas al Director. Siglo XXI:

"Sí, aborté, y no puedo salir de esa pesadilla", esa mañana quedó grabada en la memoria de Debra que, bajo la coacción psicológica de sus progenitores acabó con la existencia de su propio hijo, que se estaba gestando dentro de sus entrañas.
Sabía que su zarandeado estilo de vida, a sus 18 años, podría traerle problemas, y así ocurrió. Cuando se percató de que estaba embarazada, lo primero que pensó fue contar a sus padres lo que había sucedido. La primera aseveración de su familia fue: "Deséchalo, no arruines tu vida".
"Todo sucedió muy rápido, no me daba tiempo para pensar ni para exponer lo que sentía. Yo quería tener el bebé", dice, mientras inundaban las lágrimas sus fanales. Se sentía aislada y sin ningún estímulo.
Llegó el día. En su memoria aún centellean las fijezas atormentadas de las adolescentes que aguardaban su turno, en el chiringuito abortista.
En el chamizo abortista se respiraba la muerte. Llegó al linde de la locura. Suele tener un sueño suplicante de aquel día que asesinó a su hijo.

* * * * *

6/3/2010
La ley del aborto en España: Reflexiones científicas, éticas y jurídicas

Por Juán Ramón Lacadena Calero. Profesor Emérito de la Universidad Complutense - Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra de Bioética, UP Comillas. El presente artículo será publicado por la Cátedra de Bioética de la UP Comillas dentro de la obra R. Junquera y J. de la Torre (eds.), “Dilemas éticos actuales: Investigación biomédica, principio y final de la vida”, Ed. Dykinson – UNED – Univ. Pontificia Comillas (Madrid, 6 marzo 2010)

I. EL ABORTO EN LA UNIÓN EUROPEA. LEGISLACIÓN COMPARADA
Los antecedentes legislativos históricos en Europa van desde el primer tercio del siglo XX hasta mediados los ochenta (ver una actualización en González Morán, 2009):

  • Rusia (1920), admitía el aborto por razones sociales y demográficas aunque fue derogada en 1936;
  • Alemania, en 1920, admitía “la posibilidad de la destrucción de la vida sin valor” y más tarde, en 1933 y 1935, durante el régimen nazi se introduce el aborto “por razones eugenésicas” o de perfeccionamiento de la raza;
  • en los Países Escandinavos se legaliza el “aborto terapéutico” cuando el embarazo pueda producir alteraciones en la vida física, psíquica y social de la madre. Así sucedió en Islandia (1935), Dinamarca (1937), Suecia (1938), Finlandia (1950) y Noruega (1960);
  • en otros países occidentales de Europa se legisló sobre el aborto con distintas variantes normativas: Gran Bretaña (1968), República Federal de Alemania (1976), Francia (1975 y 1979), Italia (1978) y España (1985)

...

Completo en PDF

* * * * *

27/2/2010
Presupuestos culturales del aborto
Por Alejandro Llano filósofo y catedrático.. Publicado en El Confidencial Digital el 27 febrero de 2010


El principal presupuesto cultural de la imposición del aborto es el materialismo. Si los humanos somos fragmentos sofisticados de carne, se puede hacer de todo con ellos.

¿Aquí no ha pasado nada? Sí, sí que ha pasado: algo gravísimo. El Senado acaba de aprobar la nueva ley del aborto que implica la tolerancia casi completa de la liquidación de niños no nacidos. No procede asumirla como el que se bebe un vaso de agua. Lo que nos tenemos que tragar es veneno, que no sólo hará daño a quienes liquiden a víctimas inocentes, sino a todos nosotros.

Quienes han gestado la ley, y la han presentado engañosamente, son los que nos gobiernan por elección del pueblo soberano. Algo falla entre nosotros.
Texto completo en el siguiente enlace en PDF

* * * * *

5/1/2010
Por la vida: 10 argumentos contra el aborto

Por su actualidad e interés reproducimos esta selección de argumentos de la revista Alfa y Omega ( www.alfayomega.es), de María Martínez López, destacados por Forum Libertas.com que ponen de relieve el absurdo y la injusticia del aborto y desmontan algunos de los bulos habituales de la propaganda abortista. Desde la razón, la ciencia y la ética, estos diez argumentos desmontan los tópicos a favor del aborto.

1. En las primeras semanas, se trata sólo de un puñado de células. Puedo hacer con mi cuerpo lo que quiera.
Desde el instante de la concepción, existe ya un ser vivo con ADN humano único, que tiene que mandar un mensaje químico a la madre para que no luche contra él. Desde que es sólo una célula, su propio ADN dirige todo el programa de su desarrollo y crecimiento, hasta el nacimiento y más allá. Las dudas, a este respecto, del pasado han sido despejadas por la ciencia. A las dos semanas de la concepción (más o menos cuando se nota la primera falta), está completamente implantado en el útero. Una semana más tarde, ya se le están formando el cerebro, la médula espinal y los ojos; y unos días después le latirá el corazón. Sí, se alimenta de la madre, pero también lo hace un bebé recién nacido.

2. Abortar es un derecho.
No. Abortar es un delito, despenalizado en España en tres supuestos: que el embarazo sea fruto de una violación, que se presuma que el niño nacerá con "graves taras (sic) físicas o psíquicas" y que sea un grave riesgo para la vida y la salud física o psíquica de la madre. A pesar de las graves carencias de su sentencia, el Tribunal Constitucional rechazó en 1985 que sea un derecho, pues los derechos de la mujer no pueden "prevalecer incondicionalmente" frente a la vida del nasciturus. A pesar de lo que el lobby abortista intenta hacer creer a los países que se oponen al aborto, todavía no han conseguido que ningún documento de las Naciones Unidas reconozca un supuesto derecho al aborto.

3. La cárcel no es una solución para la mujer que aborta, que ya de por sí ha tenido que tomar una decisión difícil.
En España no hay ninguna mujer en la cárcel por haber abortado. En las últimas actuaciones judiciales por presuntos delitos de aborto, se ha dejado a las mujeres de lado y sólo han sido interrogadas como testigos. Además, en la cárcel hay muchas personas por haber cometido actos mucho menos graves (pequeños traficantes, chavales que cometieron una estupidez, personas que necesitaban dinero…).

4. Si el aborto no es legal, las mujeres arriesgarán su vida abortando clandestinamente.
El aborto nunca está justificado, sea legal o ilegal. La amenaza del aborto clandestino es una manipulación del lobby abortista. El doctor Bernard Nathanson, pionero arrepentido del aborto en Estados Unidos, ha reconocido que las estadísticas que daban de abortos ilegales y de las muertes que causaban "eran completamente falsas". En España se decía que eran cerca de cien mil [El País decía 300.000]. Los cien mil no se han alcanzado hasta después de 23 años de total permisividad. De hecho, en Nicaragua, un año después de que en 2006 se ilegalizara el aborto, la tasa de mortalidad materna se había reducido.

5. ¿Cómo no va a poder abortar una mujer si su vida está en peligro?
Podría ocurrir que, por tratar de salvar la vida de la madre, los médicos, sin buscarlo, mataran al niño. Estos casos son rarísimos en la práctica, y el Código Penal español recoge esta extrema necesidad como eximente en su artículo 20.5. No es necesario que se despenalice ni que se legalice el aborto para solucionarlos.

6. Una mujer que ha sido violada, ¿debe cargar con el hijo "de su violador"?
Ese niño inocente, que también es de la madre, no debe pagar un crimen tan execrable con su vida. Si la madre no se ve capaz de criarlo, puede darlo en adopción, y así romperá el ciclo de violencia. La violación es uno de los argumentos más manipulados a favor del aborto. Hace dos años, en Estados Unidos, un Comité de Mujeres Embarazadas por Asalto Sexual quiso hacerse oir: "Nos ofende profundamente cada vez que nuestra difícil situación se explota para promover los intereses políticos de otros". En los dos únicos estudios sobre estos casos, se descubrió que aproximadamente el 70% de mujeres en esta situación decidieron tener el niño. Además, el Elliot Institute (www.afterabortion.org), que estudia el síndrome post-aborto, en una encuesta a estas mujeres, descubrió que al 80% de las que habían abortado les había causado más mal que bien y se arrepentían.

7. Es cruel permitir que nazcan niños con graves malformaciones o deficiencias, o que van a morir nada más nacer.
Ninguna sociedad ha tenido tantos medios (técnicos y sociales) como la nuestra para curar o mejorar la calidad de vida de muchos enfermos. ¿Quién y dónde traza la línea de lo que es una vida con calidad? Que cada vez haya más abortos por malformaciones menores y perfectamente solucionables como el labio leporino es una consecuencia lógica de hacer depender la dignidad de la calidad. Se habla de calidad en vez de felicidad, que todos pueden alcanzar si alguien (hay mucha gente dispuesta) los acoge y les da cariño. Incluso en el caso de que un niño vaya a morir poco después de nacer, ¿no vale la pena compartir con él el mayor tiempo posible?

8. Se debe proteger la intimidad de la mujer que aborta.
El argumento de la intimidad (con el que se legalizó el aborto en Estados Unidos), ya presupone que es una decisión de la madre, no un crimen. Si no, cualquier investigación policial sería una violación de la intimidad. Las clínicas que dicen defender la intimidad de las mujeres llamadas a testificar olvidan que, al tirar su documentación, fueron ellas quienes facilitaron que las localizaran. Muchos centros abortistas (como demostró una estudiante estadounidense) defienden la intimidad de las menores hasta el punto de callar, incluso si las acompañan novios (o posibles pederastas) mucho mayores. Su celo es tal que son incluso reacios a entregar a la propia mujer una copia de su historial completo, como ha denunciado la Asociación de Víctimas del Aborto.

9. No se debe criticar el aborto, porque ya es una decisión muy difícil: nadie quiere abortar.
La tesis de los partidarios del aborto es tan débil que sólo pueden defenderla diciendo que, en realidad, es un mal necesario que nadie quiere -salvo quienes se lucran-. Si nadie quiere abortar, las Administraciones deben ofrecer un verdadero asesoramiento y ayudas a las embarazadas con dificultades; o, por lo menos, no retirar las subvenciones a las asociaciones que lo hacen.

10. No pueden imponerse las propias opiniones o creencias a los demás.
Todos los argumentos en contra del aborto de estas páginas se basan en datos científicos, y en argumentos racionales. Curiosamente, casi siempre son los abortistas los primeros en mencionar la religión para desacreditar todos los argumentos de los provida. Cualquier razón contra el aborto es una creencia. Por el contrario, sus partidarios pueden imponer su opinión a toda la sociedad, incluso a los no nacidos que son eliminados.
Texto completo en PDF

* * * * *


17/12/2009
La diferencia entre evacuar un útero y provocar la muerte de un ser humano fetal. La objeción de ciencia

El Dr Esteban Rodríguez Martín (Ginecólogo, Socio de Cívica y miembro de DAV) nos envía esta aclaración que considramos de gran interés. Ante la confusión de la opinión pública en cuanto a las técnicas de interrupciones de embarazos, Ginecologos DAV cree necesario explicar la distinción entre las técnicas para las evacuaciones uterinas y las técnicas de abortos intencionados. Es importante destacar la siguiente afirmación "Resulta obligación del médico conocer las técnicas de evacuación y de inducción, pero en absoluto es obligación del médico conocer las técnicas para provocar la muerte del niño antes de que nazca".


* * * * *

12/12/2009
Se superó la esclavitud, superemos el aborto

El Prof. Jokin de Irala (Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y Socio de Cívica) nos envía este artículo en el que podemos leer, que el aborto no debería depender de mayorías parlamentarias como tampoco dependen cuestiones como la tortura o la esclavitud. Sería bueno, además, que el aborto estuviese fuera de las discusiones políticas partidistas como lo están cuestiones de principio para los que hay grandes coincidencias, como la protección de menores ante el comercio del sexo o la violencia doméstica. Prueba de que un acuerdo es compatible con diferentes convicciones políticas es que hay personas creyentes, agnósticas y de todas las tendencias políticas, que están rotundamente a favor de proteger siempre al no nacido.

* * * * *


8/12/2009

Aborto: la desigualdad extrema (para la mujer)

En este artículo, el Prof. Miguel A. Martínez-González (Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Univ. de Navarra y socio de CíViCa) nos explica las graves consecuencias que ha traído la aceptación social del aborto, especialmente para las mujeres.
La expansión del aborto no sólo ha tenido el efecto perverso de acabar con las vidas de muchas más mujeres que varones. También ha castigado más a las mujeres en su calidad de vida, quitándoles felicidad y haciéndoles más daño psicológico. En cambio ha dado más libertad a los hombres.... El aborto puede convertirse en la nueva píldora del día después. Un contraceptivo más. Resulta muy machista el planteamiento de que si algo falla "ella podrá recurrir al aborto". Ella. No él.


* * * * *

15/10/2009
¿Tienen todos derecho a la vida?. Bases para un concepto constitucional de persona
Por el
Prof. Pablo Sánchez-Ostiz, Profesor ordinario de Derecho penal (Catedrático acreditado). Universidad de Navarra
en:
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Artículos RECPC 11-11 (2009)


* * * * *

8/10/2009
¿A qué responde la nueva Ley del Aborto?
Un Artículo del Prof. Nicolás Jouve, Presidente de CíViCa publicado en Páginas Digital en Octubre de 2009.

Una ley radical, como la que se aprobó en Consejo de Ministros el 26 de septiembre de 2009, que se impone a una mayoría de la sociedad y que desoye a científicos, médicos, juristas, Tribunal Constitucional, Consejo Fiscal, Consejo de Estado, organismos internacionales como el Consejo de Europa y la UNESCO, sólo puede obedecer a razones ideológicas.
El pasado 17 de marzo se presentó en rueda de prensa La Declaración de Madrid, un Manifiesto a favor de la Vida del no nacido que consiguió aglutinar a lo más representativo de la comunidad científica española, cerca de 3.000 adhesiones incluyendo más de 200 académicos, que suscribía una serie de afirmaciones objetivas: que la vida individual comienza con la fecundación, que un aborto no es sólo la interrupción voluntaria del embarazo, sino un acto simple y cruel de la interrupción de una vida humana; que el aborto es un drama con dos víctimas: una que muere y la otra que sobrevive y sufre a diario las consecuencias de una decisión dramática e irreparable. Además, los científicos solicitaban, en defensa de los médicos que se oponen a destruir vidas humanas en su estado inicial de desarrollo, la libertad de objeción de conciencia en esta materia, puesto que no se puede obligar a nadie a actuar en contra de ella.
El viernes 25 de septiembre el magistrado José Luis Requero Ibáñez presentó, en conferencia de prensa, el manifiesto Juristas ante el proyecto de Ley de Aborto Libre, con motivo de la deliberación de la iniciativa legislativa por el Consejo de Ministros que tendría lugar un día después, el sábado 26 de septiembre. En su manifiesto los juristas se adhieren a la sentencia 53/1985, de 11 de abril, del Tribunal Constitucional que afirma que la Constitución no puede desproteger la vida humana "en aquella etapa de su proceso que no sólo es condición para la vida independiente del claustro materno, sino que es también un momento del desarrollo de la vida misma", señalan que "los derechos de la mujer no pueden tener primacía absoluta sobre la vida del nasciturus", y afirman que "la legislación española sobre el aborto necesita una reforma encaminada a proteger la vida del no nacido y amparar a las mujeres que se ven abocadas al aborto; pero lo que ahora se les impone es la solución más violenta, contraria a su dignidad, y la que más daño les ocasiona: acabar con la vida del hijo que esperan"....
Artículo completo en PDF

* * * * *

6/10/2009
Aborto: la nueva explotación de la mujer
Por el Prof. Daniel Turbón (Catedrático de Antropología Física de la Universidad de Barcelona)



* * * * *

27/4/2009
El aborto, una cuestión de ciencia y de conciencia

El Prof. Nicolas Jouve, impulsor de la Declaración de Madrid firmada por miles de profesores de universidad y personalidades de la vida pública, respondió desde www.paginasdigital.es a las críticas que el manifiesto suscitó: PDF

* * * * *

16/10/2008
No hay maternidad sin paternidad; la procreación no es sólo de las mujeres

Por Ignacio Sánchez-Cámara, Catedrático de Filosofía del Derecho Univ. De La Coruña. Periodista y analista político y cultural. Publicado en La Gaceta de los Negocios el 16.X.2008.

El Gobierno ha planteado la reforma de la regulación del aborto de una extraña manera. La ministra de Igualdad ha nombrado una comisión, naturalmente afín a sus posiciones, para estudiarla. Y ha añadido dos cosas: que no tiene una posición predeterminada y que aceptará el dictamen de la comisión. No tiene una posición, pero sí entiende que hay que reformar la ley y sabe también quiénes son los expertos adecuados. Suponemos, además, que algo tendrá que decir el Parlamento, pero eso parece bien atado...
Artículo completo en PDF

* * * * *

1/3/2007
Existencia Aborto
Por el
Dr. Jaime Martín Lluch (Medicina General, miembro de la Asociaicón CíViCa)
en: Madrid Médico 108 (2007): 9.

* * * * *


Regresar al contenido | Regresar al menú principal