CiViCa - Asociación de Investigadores Profesionales por la Vida


Ir al Contenido

Formación

Actividades

Máster Universitario en Ciencias para la Familia
(Universidad de Málaga)

Se trata de un Máster orientado a proporcionar un conocimiento científico de la familia y de sus posibilidades de mejora. Trata de mostrar hasta qué punto la calidad del entorno familiar influye en todas las actividades de la persona y en la marcha de la sociedad.

Facilita un conocimiento profundo de cuestiones de gran actualidad: la sexualidad, el sentido del trabajo, la felicidad; los medios de comunicación y la tecnología punta; los problemas más actuales de bioética; los cambios legislativos en todos estos ámbitos.
Duración: Dos años: del 1 de abril de 2010 al 1 de abril de 2012; Carga lectiva: 72'5 créditos: 36 créditos el primer año y 36,5 el segundo, distribuidos en 7 asignaturas y en 20 módulos.

Modalidades: -semi-presencial: 198 horas teóricas, 162 horas prácticas y 365 horas on-line; - On-line: 725 horas on-line.
Titulación requerida: diplomado o asimilables en cualquier especialidad universitaria. Se contempla la exención de este requisito si se acredita notable preparación en las materias del Curso.
http://www.masterenfamilias.com

* * * * *

Máster de Bioética de la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con la Universidad San Pablo CEU

La Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con la Universidad San Pablo CEU imparten desde el año 2008 el Master Oficial y el Programa de Doctorado en Bioética, en los cuales se aborda desde una concepción personalista basada en el respeto a la vida y dignidad humana una visión de los principales dilemas actuales bioéticos.

Los programas de máster y doctorado están diseñados con el objetivo de formar profesionales de la medicina y de la educación en colegios e institutos al máximo nivel académico dentro del marco de una cultura respetuoso con la vida humana desde el primer momento de su concepción hasta la muerte natural.

Este máster oficial reconocido por el Ministerio de Educación tiene una duración de un año (60 créditos), y su precio, como establece el Real Decreto 1397/2007 sobre másteres oficiales viene fijado por el Ministerio con un precio en 2009 de 31,32 € por crédito1, y se imparte en horario de tardes finalizado el horario escolar de docentes y de determinado personal sanitario. La actual normativa permite el pago fraccionado y un proceso convalidación/adaptación de créditos para aquellos alumnos con título superior o con estudios similares que puedan serles reconocidos.

Puede encontrar información adicional sobre el master en:
http://www.urjc.es/estudios/masteres_universitarios/ciencias_salud/bioetica/bioetica.htm

* * * * *

Máster en Bioética
(Universidad de Navarra)

La bioética es una disciplina con una presencia cada vez mayor en el ámbito biosanitario y en la sociedad en general. La aplicación de las nuevas tecnologías en medicina y el cambio cultural introducido por los derechos de los pacientes plantean importantes cuestiones éticas. La clonación, la investigación con embriones humanos, o la eutanasia son algunos ejemplos de los interrogantes éticos a los que se enfrenta actualmente la sociedad. Junto a estos grandes interrogantes se presentan otros relacionados con el cambio en la relación de los profesionales de la salud con los pacientes. Los enfermos y sus familiares, cada vez exigen una mayor implicación en la toma de decisiones. Esto ha supuesto que asuntos como el consentimiento informado o la objeción de conciencia cobren una mayor relevancia. Ante la demanda de formación relacionada con los aspectos éticos de la salud, el máster en bioética quiere responder a esa aspiración ofreciendo una explicación de los distintos problemas éticos, basada en el respeto a la dignidad de todo ser humano.

http://www.unav.es/mbioetica/


* * * * *


Máster Interuniversitario de Bioética
(Univ. del País Vasco, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, Zaragoza y Rovira i Virgili)

Un Máster cuyo objetivo principal es el de capacitar a los profesionales sanitarios para reconocer los aspectos éticos de su práctica profesional, sabiendo identificar los conflictos morales y los valores en juego en dichos conflictos. Se trata de equipar a los profesionales sanitarios con conocimientos que les permitan analizar crítica y sistemáticamente estos aspectos.

http://www.ebioetica.net/


* * * * *


Máster en Oncología Molecular: bases moleculares del cáncer
(Centro de Estudios Biosanitarios, CEB)

Dirigido a Oncólogos clínicos, patólogos, hematólogos y otros especialistas de la Medicina vinculados con la enfermedad tumoral, así como a licenciados del área biosanitaria implicados en la investigación, diagnóstico y/o seguimiento de la mencionada patología. Se trata de una iniciativa única y pionera en España, que pretende extenderse a aquellos países de Latinoamérica que lo deseen. El Master se patrocina desde el área de Patología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España, CNIO ( www.cnio.es) y cuenta con el reconocimiento de la European School of Oncology, ESO ( www.telescan.nki.nl/eso/).

http://centroestudiosbiosanitarios.es/serv01.htm


* * * * *


Máster en Gerontología Social
(FUNIBER - Univ. de León)

La Gerontología es el estudio de los procesos de envejecimiento y de los individuos conforme vayan pasando desde la niñez hacia las etapas posteriores. Engloba desde el estudio de los cambios físicos, sociales y mentales en las personas mayores hasta la investigación de los cambios en la sociedad que resultan del envejecimiento cada vez mayor de la población. La tendencia del envejecimiento de la sociedad provoca una demanda de profesionales con conocimientos técnicos en el envejecimiento. La Gerontología Social se configura hoy día como una de las áreas prioritarias y que están despertando mayor interés en diferentes disciplinas. Es por ello que una formación amplia y específica dirigida a todos aquellos profesionales implicados en el tema del envejecimiento se ha convertido en una demanda importante. Este Máster no sólo va a permitir especializarse en Gerontología, sino también facilitar de una manera importante la actuación en Gerontología, permitiendo que sus contenidos, sus herramientas metodológicas e informáticas formen al profesional para cubrir la gran demanda en formación de Gerontología Social.

http://www.funiber.org/areas-de-conocimiento/salud-y-nutricion/gerontologia/master-en-gerontologia-social/


* * * * *


Máster en Biotecnología
(Aliter, Escuela Internacional de Negocios, Madrid)


Dirigido a Licenciados en biología, química, bioquímica, farmacia, veterinaria. Tras la llegada de la investigación biotecnológica a la industria se ha encontrado un déficit de perfiles científico-gestores-empresarios. El auge que se está produciendo en este campo empresarial genera una demanda de profesionales que el mercado hoy en día no está cubriendo. Aliter, por medio de este máster ofrece una formación adecuada a las carencias formativas que presenta la sociedad española, con la finalidad de unir los perfiles científicos a los empresariales.

http://www.aliter.org/master5.htm


* * * * *


Curso de Formación Especial en Oncología dirigida a la Industria Farmacéutica

(Centro de Estudios Biosanitarios, CEB)

Ante la creciente demanda de formación en los aspectos moleculares que subyacen a las enfermedades oncológicas, el Centro de Estudios Biosanitarios coordinará y gestionará el próximo curso académico programas de formación dirigidos a las áreas de la industria farmacéutica que tienen productos oncológicos en desarrollo o en mercado con el fin de otorgar a sus responsables comerciales y de producto la formación básica necesaria.
Para dar cumplimiento a este objetivo, se adaptará a las necesidades de cada industria y al perfil de los alumnos un programa de Master en Oncología Molecular ya en curso para médicos y licenciados del área biosanitaria que desarrollan su labor profesional en el ámbito de la Oncología.

http://centroestudiosbiosanitarios.es/serv02.htm


* * * * *


Cursos Los Códigos de la Vida
(Centro de Estudios Biosanitarios, CEB)

Se trata de 4 cursos que desarrolla la Cátedra de Bioética Jerome Lejeune. Versa sobre la vida humana desde la Concepción hasta la muerte natural. Sala Severo Ochoa del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (C. Santa Isabel 51)
Horario, mañana 10,30 a 14,00 y tarde 15,30 a 21,00

  • Lunes 30 de marzo
  • Martes 9 de junio
  • Lunes 21 de septiembre
  • Miércoles 16 de diciembre

Prof. Dr. Luis Chiva; Dr. José Carlos Abellán, Dr. Jesús Poveda, Dra. Pilar Jimenez, Dra. Mónica López Barahona
Más información: info@ceb.edu.es

En la foto: Jerome Lejeune

* * * * *


Master en Bioética y Bioderecho
(Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, Cátedra Detinsa)

Directores: Andrés Ollero Tassara y Manuel de Santiago Corchado. Este máster tiene como finalidad la
formación de médicos líderes, capacitados para un alto nivel de argumentación ético-filosófica y para el análisis de las decisiones morales, jurídicas y médicas más complejas. Su formulación es de interés también para otros profesionales sanitarios, juristas y cuantos participan en el ámbito de la salud.
Información académica: catedra.bioeticadetinsa@urjc.es
Más información en la web del Colegio Oficial de Médicos de Madrid: www.icomem.es
Ver tríptico.


* * * * *

Programa de Doctorado de Bioética y Biojurídica
(Doctorado de la Cátedra UNESCO de Bioética y Biojurídica, Madrid)

La Cátedra de Bioética y Biojurídica de la UNESCO, bajo la Dirección de la Dra. Mª Dolores Vila-Coro, imparte anualmente un curso que supone una innovadora iniciativa en el contexto español, europeo e iberoamericano. La realización de estos estudios de tercer ciclo supone la obtención del Diploma de Estudios Avanzados que implica el reconocimiento de la suficiencia investigadora. El Diploma mencionado faculta al alumno para hacer la tesis doctoral y conseguir el título de Doctor. Dichos estudios, además de estar avalados por la UNESCO, cuentan con la convalidación de la Universidad Rey Juan Carlos. Entre los objetivos del curso destacan: Ofrecer formación actualizada partiendo de conocimientos básicos para adquirir gradualmente un alto nivel en éstos sobre esta nueva disciplina académica abarcando los tres ámbitos correspondientes: Ciencias Biomédicas, Filosofía y Derecho. La formación de expertos en Bioética y Biojurídica que estén en las mejores condiciones posibles para acceder a los Comités de Bioética de Hospitales y Centros en que estos se implanten. Desempeñar la docencia en Universidades y Escuelas con la preparación necesaria para formar a futuros formadores. Fomentar el trabajo en equipo para llevar a cabo un análisis riguroso interdisciplinar sobre casos éticamente problemáticos y contribuir a clarificar el debate desde una actitud racionalmente sólida. Proponer una actitud crítica constructiva ante el panorama actual interdisciplinar de la bioética. El comienzo del próximo curso tendrá lugar el 2 de octubre de 2009.
Más información en: http://www.catedrabioetica.com/index.html


* * * * *




Regresar al contenido | Regresar al menú principal